Situada en la costa mediterránea, la vivienda surge por una necesidad familiar de ampliar la residencia vacacional.
Nos encontramos en un pueblo con playa otrora residencia de pescadores que con la llegada de veraneantes se ha convertido en lugar turístico para pasar las vacaciones.
El proyecto ocupa la cubierta plana de la vivienda de abajo. Esta se encuentra en una secuencia de manzanas en hilera que en el pasado fueron iguales, conformando una urbanización sencilla de “casas de playa”. Hoy ha ocurrido lo mismo que con las casas de pescadores. Ya no queda rastro de lo que fueron.
El planeamiento de la zona no plantea otros recursos arquitectónicos más allá de los límites urbanísticos de altura, ocupación y lindes. Por ello los vecinos han ido construyendo en las cubiertas de sus casas de una manera espontánea y propia. En general han seguido la estética de la planta baja, que en la mayoría de los casos previamente fue modificada por lo que el resultado es de un eclecticismo sin control y sin retorno.
La propuesta plantea un nuevo código, una suerte de desobediencia estética y funcional que en este contexto específico se posiciona con una visión provocativa de ruptura necesaria.
El volumen ligero se gira de la alineación (y alienación) para mirar a la torre vigía símbolo del pueblo y cuya orientación es la idónea en esta costa levantina. Se realiza con estructura metálica que apoya en los muros de carga de la vivienda de abajo y se utiliza el sistema SATE en fachada cuyo color está inspirado en los aerogeneradores de la energía eólica. Camuflaje celeste y ligereza.
En pocos metros se consigue una vivienda completa amplia y cómoda. Cuenta con un gran volumen interior en vertical que amplia las vistas hacia el altillo y modula térmicamente. Las estancias fluyen hacia el exterior gracias a dos amplias terrazas de uso constante. Se recuperan ciertos materiales en desuso como el terrazo para suelos, diseñado por el estudio; y la madera del techo, tableros fenólicos de embalaje de objetos de los containers marítimos. Materiales que resultan atractivos y únicos para este espacio.
La casa es fresca, acogedora y luminosa, cualidades esenciales para descansar en vacaciones.
PROVEEDORES/PRODUCTOS:
María Moya / Atrezzo cerámica
Lufe / Mobiliario infantil
Laura Ortín Arquitectura / Mobiliario programado
Pardoluz / Iluminación
PUBLICADA EN:
ELLE Decor
Stepien & Barno
Design Milk
Dezeen
Archdaily
Plataforma Arquitectura
Divisare
Dwell
Archilovers
Faro
El Comercio
Muebles LUFE
Faro Barcelona
Archello
Malatinta Magazine
AECCafé
PROVEEDORES/PRODUCTOS:
María Moya / Atrezzo cerámica
Lufe / Mobiliario infantil
Laura Ortín Arquitectura / Mobiliario programado
Pardoluz / Iluminación
PUBLICADA EN:
ELLE Decor
Stepien & Barno
Design Milk
Dezeen
Archdaily
Plataforma Arquitectura
Divisare
Dwell
Archilovers
Faro
El Comercio
Muebles LUFE
Faro Barcelona
Archello
Malatinta Magazine
AECCafé
PROYECTOS RELACIONADOS
CASA DE LOS ARTISTAS
Reforma integral de vivienda en el centro de Madrid.
OFICINAS LANOFRUITS
Reforma integral de local comercial
para oficinas en Espinardo.
CASA DEMO
Rehabilitación y reforma de casa
unifamiliar en la Huerta de Beniaján.
CONTACTO
Si tienes cualquier consulta, quieres pedir presupuesto ó simplemente contactar con la oficina, por favor llama al teléfono 616 10 58 32, escribenos un correo a hola@lauraortin.com ó rellena el siguiente formulario, también estamos en redes sociales, vive la experiencia!
Si tienes cualquier consulta, quieres pedir presupuesto ó simplemente contactar con la oficina, por favor llama al teléfono
616 10 58 32, escribenos un correo a hola@lauraortin.com ó rellena el siguiente formulario, también estamos en redes sociales, vive la experiencia!